Skip to content

Ésta semana en la Historia

Claudia Sheinbaum Pardo. 2o. Piso de la 4a. Transformación

Bienestar nacional

Durante su primer mes de mandato, adelantó la presentación de un nuevo programa social con inicio en 2025, la Pensión Mujeres Bienestar, comentando que su fin sería brindar asistencia financiera bimensual a mujeres mayores de 60 a 64 años.

También renombró la Beca Benito Juárez a Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez, y amplió el programa con la intención de otorgar apoyo económico bimestral a todas las familias con hijos que estudian en el sistema público de educación básica.​

El 22 de octubre de 2024, Sheinbaum anunció la fusión de SEGALMEX y DICONSA a Alimentación para el Bienestar, con el objetivo de apoyar a los pequeños productores locales, ofrecer productos de calidad a precios asequibles y contribuir a la autosuficiencia alimentaria.

Con la fusión, las más de 24 500 tiendas DICONSA, presentes en el 90 % de los municipios del país, serán reorganizadas, rehabilitadas y renombradas como Tiendas del Bienestar para Generar Felicidad.

​Energías

El 30 de octubre de 2024, publicó una enmienda constitucional que restablece la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Pemex como entidades públicas, revirtiendo en la práctica gran parte de la reforma energética de 2013.

La enmienda ordena que la CFE mantenga una participación del 54 % en la generación de electricidad, y que el 46 % restante sea administrado por empresas privadas en condiciones reguladas para priorizar las necesidades públicas sobre las ganancias.​


¡Histórico! El Che Guevara sacude la ONU con su discurso antiimperialista.

En un día como hoy, pero de 1964, el revolucionario argentino Ernesto “Che” Guevara pronunció un discurso histórico ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. El Che, quien en ese momento era el Ministro de Industria de Cuba, no dejó indiferente a nadie con sus palabras enérgicas y su llamado a la lucha contra el imperialismo y la injusticia social.

Con su icónica barba y su uniforme militar, el Che se dirigió a los representantes de las naciones del mundo para denunciar la opresión de los pueblos y la injerencia de las grandes potencias en los países en desarrollo.

“No venimos a hablar de paz, sino de la paz con dignidad”, declaró el Che, dejando en claro que la lucha por la justicia y la igualdad no podía esperar.

El discurso del Che fue un llamado a la acción, un llamado a la solidaridad entre los pueblos y a la defensa de la soberanía de las naciones. Sus palabras resonaron en todo el mundo y se convirtieron en un símbolo de la lucha por la liberación y la justicia social.

A pesar de las críticas y la controversia que generó su discurso, el Che Guevara se consolidó como una figura clave en la historia del siglo XX y su legado sigue vivo en la memoria de quienes luchan por un mundo más justo y solidario.

El discurso del Che en la ONU es un testimonio de su compromiso con los ideales revolucionarios y su lucha por la emancipación de los pueblos oprimidos. Sus palabras siguen siendo relevantes en el siglo XXI y nos invitan a reflexionar sobre el papel de las Naciones Unidas en la construcción de un mundo más justo y pacífico.

Este evento histórico es un recordatorio de que la lucha por la justicia y la igualdad es una tarea que nos compete a todos y que no debemos bajar los brazos hasta lograr un mundo donde la dignidad humana sea respetada en todas partes.


¡Bajo tierra y en secreto! EE. UU. detona bomba atómica “Schooner” en Nevada.

En un día como hoy, pero de 1968, Estados Unidos llevó a cabo una nueva prueba nuclear subterránea en el sitio de pruebas atómicas de Nevada. La bomba, denominada “Schooner”, fue detonada a 111 metros de profundidad en el área U20u, dejando una marca indeleble en la historia de la Guerra Fría.

La detonación de “Schooner” fue parte de una serie de pruebas nucleares que Estados Unidos realizó durante la década de 1960 en su búsqueda por mantener la supremacía nuclear frente a la Unión Soviética. Estas pruebas, a menudo realizadas en secreto y con poca consideración por los riesgos ambientales y para la salud, generaron controversia y preocupación en todo el mundo.

La Guerra Fría fue un período de tensión y confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética que se extendió desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín en 1989. 1 Durante este tiempo, ambas superpotencias invirtieron enormes recursos en el desarrollo y la producción de armas nucleares, lo que llevó a una carrera armamentista sin precedentes.  


¡Tragedia en Nueva York! Asesinan a John Lennon, leyenda de The Beatles.

El 8 de diciembre de 1980, el mundo se despertó con la terrible noticia del asesinato de John Lennon, el legendario músico y compositor británico, ex miembro de la icónica banda The Beatles.

Lennon, quien se encontraba en la cúspide de su carrera y disfrutaba de su vida familiar en Nueva York, fue víctima de un acto de violencia sin sentido que dejó una herida profunda en el corazón de millones de fanáticos en todo el mundo.

El autor del crimen fue Mark David Chapman, un fanático obsesionado con Lennon que, según sus propias declaraciones, buscaba “alcanzar la fama” a través de este acto atroz.

Chapman esperó a Lennon a las puertas de su residencia en el edificio Dakota y, cuando el músico se disponía a entrar, le disparó cinco tiros por la espalda.

La noticia del asesinato de Lennon se propagó rápidamente por todo el mundo, generando conmoción y tristeza. Sus fanáticos, amigos y colegas no podían creer que el hombre que había cantado a la paz y al amor hubiera sido víctima de la violencia.

La muerte de John Lennon no solo representó la pérdida de un talento musical inigualable, sino también la de un activista por la paz y un símbolo de esperanza para toda una generación. Su música y su mensaje de amor y unidad siguen vivos en el corazón de quienes lo admiran y lo recuerdan con cariño.

El asesinato de John Lennon es un recordatorio de la fragilidad de la vida y de la importancia de luchar por un mundo más pacífico y tolerante. Su legado perdura a través de su música y sus ideales, que continúan inspirando a personas de todas las edades y nacionalidades.

Este triste episodio en la historia de la música nos invita a reflexionar sobre el valor de la vida y la necesidad de construir un mundo donde la violencia no tenga cabida. La memoria de John Lennon sigue viva y su mensaje de paz resuena con fuerza en el corazón de quienes creen en un futuro mejor.


Anuncios Creativos para tu Negocio


¡Nueva casa para la Prepa 3! La UNAM inaugura instalaciones de vanguardia en la Gustavo A. Madero.

En un día como hoy, pero de 1980, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró las nuevas instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria 3 “Justo Sierra” en la Avenida Eduardo Molina, Alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México. Este evento marcó un hito importante en la historia de la educación media superior en México, ya que la Prepa 3, una de las más emblemáticas y prestigiosas del país, estrenaba una sede moderna y funcional.

Las nuevas instalaciones contaban con amplios salones de clase, laboratorios equipados con tecnología de punta, una biblioteca moderna y un centro de cómputo de vanguardia. Además, la escuela contaba con áreas deportivas, jardines y espacios de recreación para los estudiantes.

La inauguración de la nueva sede de la Prepa 3 fue un reflejo del compromiso de la UNAM con la educación de calidad y su visión de futuro para la formación de los jóvenes mexicanos. La universidad invirtió recursos significativos en la construcción y equipamiento de las instalaciones, lo que permitió ofrecer a los estudiantes un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral.

La comunidad estudiantil, los profesores y las autoridades universitarias celebraron este acontecimiento con entusiasmo, ya que la nueva sede representaba un avance significativo en la calidad de la educación que se impartía en la Prepa 3.

La Escuela Nacional Preparatoria 3 “Justo Sierra” ha sido cuna de grandes personalidades de la política, la ciencia, la cultura y el deporte en México. Sus aulas han formado a generaciones de jóvenes que han contribuido al desarrollo del país.

Con la inauguración de sus nuevas instalaciones en 1980, la Prepa 3 reafirmó su compromiso con la excelencia académica y su vocación de formar ciudadanos críticos, comprometidos y transformadores.


Páginas:Página anterior Página siguiente