Animales en el espacio: La historia del Sputnik VI y sus valientes pasajeros.

El 1 de diciembre de 1960, la Unión Soviética lanzó al espacio la nave espacial Korabl-Sputnik 3, también conocida como Sputnik 6.
¿Por qué es importante el Korabl-Sputnik 3?
El Korabl-Sputnik 3 fue un vuelo de prueba crucial para el programa espacial soviético. Su objetivo principal era probar los sistemas de soporte vital y la cápsula de retorno para los vuelos espaciales tripulados. Esta misión fue un paso fundamental en la preparación del histórico vuelo de Yuri Gagarin en 1961.
¿Qué llevó a bordo?
A diferencia de lo que se podría pensar por su nombre, el Korabl-Sputnik 3 no era un satélite artificial en el sentido tradicional. Era una nave espacial tripulada no tripulada que llevaba a bordo:
Animales: Dos perros llamados Belka y Strelka, además de otros animales pequeños y plantas.
Equipamiento científico: Instrumentos para estudiar los efectos del vuelo espacial en los seres vivos y en los sistemas de la nave.
¿Cuál fue el resultado de la misión?
La misión fue un éxito parcial. La cápsula de retorno con los animales y la tripulación fue recuperada sana y salva tras un día en órbita. Sin embargo, hubo un problema con el sistema de control de actitud de la nave, lo que impidió que regresara a la Tierra en el momento previsto. A pesar de esto, la información recopilada durante la misión fue valiosa para el programa espacial soviético.
El legado del Korabl-Sputnik 3
El Korabl-Sputnik 3 allanó el camino para los vuelos espaciales tripulados al demostrar la viabilidad de los sistemas de soporte vital y la cápsula de retorno. La experiencia adquirida en esta misión fue fundamental para el éxito del vuelo de Yuri Gagarin, el primer ser humano en orbitar la Tierra.
Más allá del Korabl-Sputnik 3
Es importante recordar que el programa espacial soviético fue pionero en muchos aspectos de la exploración espacial. Además del Korabl-Sputnik 3 y el vuelo de Gagarin, la Unión Soviética logró otros hitos importantes, como el lanzamiento del primer satélite artificial (Sputnik 1) y la primera caminata espacial (Alexei Leonov).
El estudio de la historia espacial nos permite apreciar los logros de la humanidad en la exploración del cosmos y comprender mejor nuestro lugar en el universo. Cada misión, incluyendo el Korabl-Sputnik 3, contribuye a nuestra comprensión del espacio y allana el camino para futuras exploraciones.
Paul McCartney y Pete Best: Tras las Rejas en Alemania

En 1960, Paul McCartney y Pete Best, miembros de la banda The Beatles, fueron arrestados en Hamburgo, Alemania, y posteriormente deportados de vuelta al Reino Unido.
¿Por qué fueron arrestados?
McCartney y Best fueron arrestados por un incidente ocurrido en el club nocturno Top Ten Club, donde The Beatles actuaban regularmente. Los dos músicos, en un intento de crear luz en la oscuridad, prendieron fuego a un condón en su habitación.
Este acto fue considerado como un intento de incendio provocado, lo que llevó a su arresto y posterior deportación.
Contexto: Este incidente ocurrió en los primeros años de la carrera de The Beatles, cuando aún eran un grupo desconocido que tocaba en clubes de Hamburgo para ganar experiencia y dinero. La estancia en Hamburgo fue una etapa formativa para la banda, donde perfeccionaron su música y ganaron popularidad.
Importancia: Aunque este incidente pueda parecer menor, es un ejemplo de los desafíos y dificultades que enfrentaron The Beatles en sus primeros años. También muestra la naturaleza rebelde y juvenil de la banda en esa época. A pesar de este incidente, The Beatles continuaron su carrera y se convirtieron en una de las bandas más influyentes y exitosas de la historia de la música.
Más allá del incidente: Es importante recordar que este incidente es solo una pequeña parte de la historia de The Beatles. La banda tuvo un impacto significativo en la música y la cultura popular, y su legado perdura hasta nuestros días.
Ya no busques a tus Amigos… Haz que ellos te encuentren.
Dulce amargura: Cuando Kennedy le quitó el azúcar a Cuba

En 1961, el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, suspendió la cuota azucarera de Cuba en el mercado estadounidense. Esta acción fue una respuesta a la creciente tensión entre los dos países y al alineamiento de Cuba con la Unión Soviética.
Contexto histórico:
Revolución Cubana: En 1959, la Revolución Cubana derrocó al gobierno de Fulgencio Batista e instauró un régimen socialista liderado por Fidel Castro.
Guerra Fría: El mundo se encontraba en un período de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y la Revolución Cubana fue vista como una amenaza por Estados Unidos debido a su cercanía geográfica y su alineamiento con la URSS.
Relaciones EEUU-Cuba: Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba se deterioraron rápidamente después de la revolución. Estados Unidos veía con preocupación el acercamiento de Cuba a la Unión Soviética y temía la expansión del comunismo en su “patio trasero”.
Acción de Kennedy:
La suspensión de la cuota azucarera fue una medida económica importante que afectó gravemente a la economía cubana, ya que Estados Unidos era el principal comprador de azúcar de Cuba. Esta acción formó parte de una serie de medidas tomadas por Estados Unidos para presionar al gobierno cubano y aislarlo internacionalmente.
Consecuencias:
Impacto económico: La suspensión de la cuota azucarera tuvo un impacto significativo en la economía cubana, que dependía en gran medida de la exportación de azúcar.
Radicalización de la Revolución Cubana: La medida de Kennedy contribuyó a radicalizar aún más la Revolución Cubana y a fortalecer los lazos de Cuba con la Unión Soviética.
Crisis de los Misiles: La tensión entre Estados Unidos y Cuba culminaría un año después con la Crisis de los Misiles, un episodio de la Guerra Fría que puso al mundo al borde de una guerra nuclear.
Anuncios Creativos para tu Negocio
Gustavo Díaz Ordaz “El Siervo de la Nación”

1964.- En México, Gustavo Díaz Ordaz asume el cargo de presidente. Díaz Ordaz fue elegido como el candidato del PRI para los elecciones presidenciales de 1964 en el 17 de noviembre de 1963.
En discursos durante su campaña, se declaró “Siervo de la Nación”, y citó a José María Morelos como su inspiración.
El 5 de julio de 1964, antes de las 08:00 horas (UTC -5), llegaron reporteros y fotógrafos al domicilio de Díaz Ordaz en Jardines del Pedregal para acompañarlo durante los comicios a la casilla número 25 del distrito 22 del Distrito Federal siendo uno de los primeros de emitir su voto en dicha casilla a las 08:30 horas junto a su esposa Guadalupe e hijo Gustavo.
Su voto fue a favor del general revolucionario Adrián Aguirre Benavides.
Díaz Ordaz ganó las elecciones presidenciales con 88.8% del voto popular. Su oponente, José González Torres del PAN, obtuvo 10.9%.
Luis Echeverría Álvarez… La gran responsabilidad

El 8 de noviembre de 1969 fue designado candidato a la presidencia de la República por el PRI, el 5 de julio de 1970 fue elegido con 85.7% del voto popular.
El 1 de diciembre asumiría el cargo. Desde el inicio de su administración, Luis Echeverría intentó distanciarse de su responsabilidad en la represión al movimiento estudiantil de 1968, mediante un discurso de apertura hacia los jóvenes universitarios; en especial con los de la UNAM.
Durante 1968 y 1971 el presupuesto de la UNAM creció en un 1688 %, el sector burócrata aumentó de 600,000 en 1972 a 2.2 millones en 1976, empleando en gran cantidad a egresados universitarios de los 60.
En el gabinete había un 78 % de egresados de la UNAM, inclusive un líder del 68, llamado Francisco Javier Alejo, fue designado director del Fondo de Cultura Económica. En 1974, los territorios de Baja California Sur y Quintana Roo se convierten como estados.
Libros Digitales Formato PDF GRATIS