Skip to content

Ésta semana en la Historia

“HASTA EL FIN DEL COMUNISMO”

Washington D.C., 1 de julio de 1966 – En una declaración que subraya la firmeza de la política exterior estadounidense, el presidente Lyndon B. Johnson reafirmó hoy la determinación de Estados Unidos de mantener su presencia militar en Vietnam hasta la erradicación total de la amenaza comunista.

La contundente afirmación del mandatario llega en un momento de creciente tensión en el sudeste asiático y de un aumento constante de la participación estadounidense en el conflicto.

En un discurso pronunciado ante un grupo de legisladores y oficiales militares en la Casa Blanca, el presidente Johnson fue enfático al declarar que “nuestro compromiso en Vietnam es inquebrantable.

No abandonaremos a nuestros aliados ni permitiremos que la agresión comunista subvierta la libertad en la región.” Sus palabras disipan cualquier especulación sobre una posible retirada anticipada de las tropas estadounidenses, enviando un mensaje claro tanto a Hanói como a la comunidad internacional.
Esta declaración es un espaldarazo a la estrategia de escalada militar que su administración ha venido implementando, que incluye el aumento del número de efectivos en el terreno y la intensificación de las operaciones de bombardeo sobre Vietnam del Norte.

El presidente ha reiterado en diversas ocasiones que el objetivo final es garantizar la estabilidad y la democracia en Vietnam del Sur, evitando la propagación del comunismo en el sudeste asiático, lo que se ha dado en llamar la “Teoría del Dominó”.

La noticia de hoy se produce en un contexto de crecientes bajas estadounidenses y de un debate cada vez más polarizado en el país sobre la justificación y los costos de la guerra.
Sin embargo, el presidente Johnson parece decidido a mantener el rumbo, convencido de la necesidad de contener la influencia comunista a nivel global.

Su discurso de hoy reafirma una vez más que la lucha contra el comunismo, incluso en las más lejanas fronteras, es una prioridad innegociable para la administración estadounidense.

Se espera que esta declaración tenga repercusiones tanto en el campo de batalla como en la arena diplomática, señalando un periodo prolongado de conflicto y un compromiso aún más profundo de Estados Unidos en la defensa de sus intereses y principios ideológicos en la Guerra Fría.


¡SANTA AUDIENCIA, BATMAN LLEGA A LA TELEVISIÓN!

Hollywood, California, 12 de enero de 1966 – La noche de hoy marca un hito en la historia de la televisión estadounidense con el esperado debut de la serie “Batman”, una adaptación del icónico cómic de DC Comics que promete llevar las aventuras del Cruzado Enmascarado y su fiel compañero Robin directamente a los hogares del país.
La anticipación es palpable ante lo que se espera sea un fenómeno televisivo.
Protagonizada por Adam West en el papel del Caballero Oscuro y Burt Ward como el Joven Maravilla, la serie “Batman” se ha presentado con un enfoque vibrante y colorido, distintivamente diferente de las representaciones más serias del héroe en otros medios.

Los primeros minutos del episodio piloto, que se emitirá esta noche a las 7:30 PM EST por la cadena ABC, han revelado un tono campy y caricaturesco, repleto de onomatopeyas visuales (“POW!”, “BAM!”) y una estética deliberadamente pop.
La producción de 20th Century Fox Television y Greenway Productions ha invertido considerablemente en vestuario, escenografía y efectos especiales para recrear el mundo de Gotham City y los estrafalarios villanos que habitan en él.
Desde la Batcueva de alta tecnología hasta el distintivo Batimóvil, cada detalle parece diseñado para cautivar a la audiencia, tanto a los jóvenes fanáticos de los cómics como a aquellos que buscan un entretenimiento ligero y escapista.Adam West, conocido hasta ahora por papeles menores en cine y televisión, asume el rol de Bruce Wayne y su alter ego con una seriedad cómica que ya está generando comentarios.

Su interpretación de Batman, con su dicción pausada y su inquebrantable moralidad, se contrapone ingeniosamente a las situaciones absurdas y los villanos extravagantes que enfrentará. Por su parte, Burt Ward aporta el entusiasmo juvenil y las exclamaciones de asombro de Robin, que sin duda se convertirán en frases célebres.Los ejecutivos de ABC tienen grandes esperanzas depositadas en “Batman”, esperando que se convierta en un éxito de audiencia y que capitalice la creciente popularidad de los superhéroes en la cultura popular.

La serie, que se emitirá dos veces por semana (miércoles y jueves), busca establecer un nuevo estándar para las adaptaciones de cómics en la pantalla chica.
Con su mezcla única de acción, comedia y una estética visual audaz, “Batman” está listo para volar sobre los tejados de la televisión y conquistar los corazones de millones de espectadores. ¡Prepárense para una nueva era de la Batimanía!


PRIMER SER HUMANO CRIOCONSERVADO: LA CIENCIA BUSCA DESAFIAR A LA MUERTE

Glendale, California, 12 de enero de 1967 – Un evento sin precedentes en la historia de la ciencia y la medicina se ha registrado hoy, con el fallecimiento del profesor de psicología James Bedford, de 73 años, quien se ha convertido en la primera persona en ser sometida a un proceso de crioconservación con la esperanza de ser resucitado en el futuro. Bedford, quien sucumbió a un cáncer de riñón incurable, había expresado su deseo de ser preservado, abriendo un nuevo y controvertido capítulo en la búsqueda de la inmortalidad.

El proceso, llevado a cabo por un equipo de especialistas poco después de su deceso, implicó la rápida reducción de la temperatura corporal del profesor Bedford y la sustitución de su sangre por una solución crioprotectora.
Su cuerpo ha sido luego trasladado a una instalación especializada donde será mantenido en un estado de congelación profunda a temperaturas extremadamente bajas, con la premisa de que los avances científicos futuros permitirán su reanimación y el tratamiento de su enfermedad.

La iniciativa fue posible gracias a la financiación del propio Bedford, un visionario que creyó firmemente en el potencial de la criónica para vencer a la muerte. Su decisión ha generado un intenso debate en círculos científicos, éticos y religiosos.
Mientras que algunos aplauden esta audaz incursión en lo desconocido como un testimonio del espíritu humano de superación, otros expresan profundas dudas sobre la viabilidad técnica del proceso y las implicaciones morales de intentar desafiar el ciclo natural de la vida y la muerte.

Los defensores de la crioconservación argumentan que, aunque la tecnología para la reanimación aún no existe, la preservación del cuerpo a temperaturas bajo cero podría detener la degradación celular, ofreciendo una oportunidad futura. Ven a Bedford como un pionero, el primer paso hacia una era en la que la medicina podría algún día curar enfermedades hoy incurables y extender la vida de formas inimaginables.

Por otro lado, los escépticos señalan los enormes desafíos técnicos, incluyendo el daño celular causado por la formación de cristales de hielo y la toxicidad de los crioprotectores. Además, plantean preguntas sobre la identidad personal, la sobrepoblación y el papel de la ciencia en alterar procesos fundamentales de la existencia.
La historia de James Bedford, ahora en un estado de “animación suspendida” a la espera de un futuro incierto, promete ser un tema de fascinación y discusión por muchos años. Su legado será el de haber desafiado los límites de lo posible, llevando la esperanza de la resurrección científica del reino de la ciencia ficción a la fría realidad de un tanque de nitrógeno líquido.

El mundo observa, expectante, este audaz experimento en la frontera de la vida y la muerte.


19 PAÍSES FIRMAN LA PROHIBICIÓN DE LA CLONACIÓN HUMANA

París, Francia, 12 de enero de 1998 – En un movimiento histórico que marca un precedente global, diecinueve naciones europeas, incluida España, han suscrito hoy en París el primer instrumento jurídico internacional que prohíbe la clonación de seres humanos.
El protocolo, emanado del Consejo de Europa, representa un paso decisivo en la regulación de las controvertidas investigaciones genéticas y establece un claro límite ético a la manipulación de la vida.

La firma de este trascendental documento, que se produce en medio de un intenso debate mundial sobre las implicaciones éticas y sociales de la clonación, envía un mensaje inequívoco: la comunidad internacional no permitirá que la ciencia cruce ciertas fronteras en lo que respecta a la dignidad y la identidad humana.
La reciente controversia generada por el nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta, ha acelerado la necesidad de establecer un marco legal que prevenga la replicación de seres humanos.

Los países firmantes, que incluyen a potencias como Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido, han manifestado su profunda preocupación por las implicaciones éticas de la clonación reproductiva, argumentando que socavaría la unicidad y la dignidad intrínseca de cada individuo. La iniciativa busca proteger los derechos humanos y prevenir posibles abusos de las tecnologías genéticas.

El protocolo del Consejo de Europa no solo prohíbe explícitamente “toda intervención que tenga por objeto crear un ser humano genéticamente idéntico a otro ser humano, ya sea vivo o muerto”, sino que también sienta las bases para futuras discusiones sobre la regulación de la investigación en embriones humanos y las terapias génicas.

Se espera que este marco legal sirva como modelo para otras regiones del mundo que buscan establecer sus propias directrices en esta materia.
En declaraciones a la prensa tras la ceremonia de firma, varios ministros de los países participantes destacaron la importancia de este acuerdo para mantener un equilibrio entre el avance científico y los valores éticos fundamentales.
“No podemos permitir que la ambición científica eclipse la moralidad y el respeto por la vida humana”, señaló uno de los delegados.

Aunque el protocolo no aborda directamente la clonación con fines terapéuticos –un área que sigue siendo objeto de intensa investigación y debate–, su principal objetivo es cerrar la puerta a la clonación reproductiva humana.
Este acuerdo pionero reafirma el compromiso de Europa con la protección de la persona humana frente a los desafíos planteados por los avances biotecnológicos, sentando un precedente crucial en la bioética global.


CAZAS F-5E LLEGAN A ISLA DE PASCUA EN VUELO DIRECTO

Santiago, Chile, 12 de enero de 1998 – La Fuerza Aérea de Chile (FACh) ha marcado hoy un hito trascendental en su historia y en la aviación latinoamericana al completar con éxito la operación “Manu Tama’I”.

En una demostración sin precedentes de capacidad y autonomía estratégica, aviones cazas F-5E Tigre III lograron volar directamente desde el Chile continental hasta la remota Isla de Pascua, una distancia de más de 3.700 kilómetros sobre el Océano Pacífico.
La audaz misión, que duró varias horas, fue posible gracias al crucial apoyo del avión cisterna KC-707 “Águila” de la propia institución, que realizó las vitales maniobras de reabastecimiento en vuelo.

Esta operación no solo subraya el alto nivel de entrenamiento y coordinación de las tripulaciones de la FACh, sino que también consolida la proyección de la fuerza aérea chilena sobre su vasto territorio insular.
La operación “Manu Tama’I” (que en rapanui significa “Pájaro Poderoso” o “Ave de la Fortaleza”) representa un salto cualitativo en las capacidades operativas de la FACh.

Hasta ahora, el despliegue de aviones de combate en la Isla de Pascua requería complejos preparativos y escalas. La capacidad de realizar vuelos directos de largo alcance con reabastecimiento en el aire otorga a Chile una flexibilidad estratégica sin precedentes para proteger sus intereses en el Pacífico, incluyendo sus territorios insulares más remotos.

Fuentes de la FACh indicaron que el éxito de esta operación es el resultado de años de planificación, entrenamiento riguroso y la inversión en tecnología de punta. Los cazas F-5E Tigre III, modernizados en la década de los 90, demostraron su fiabilidad y alcance, mientras que el KC-707 “Águila” (una adaptación del Boeing 707) confirmó su papel indispensable como multiplicador de fuerza.
Este logro tiene importantes implicaciones para la defensa nacional y la soberanía chilena sobre Isla de Pascua (Rapa Nui), un territorio de alto valor estratégico y cultural.

La capacidad de desplegar rápidamente activos aéreos de combate en la isla mejora significativamente la respuesta ante cualquier eventualidad y refuerza la presencia nacional en una de las zonas más aisladas del planeta.
La FACh ha emitido un comunicado celebrando la hazaña y felicitando a todo el personal involucrado en la operación “Manu Tama’I”.
Este éxito no solo eleva el prestigio de la aviación militar chilena a nivel internacional, sino que también reafirma el compromiso del país con la protección de todos sus territorios, por más distantes que estén.


Britney Spears Conquista el Mundo con “…Baby One More Time”

Los Ángeles, 2 de julio de 1999 – El panorama musical ha sido sacudido por la llegada de una nueva superestrella: Britney Spears. Su álbum debut, “…Baby One More Time”, lanzado a principios de este año, no solo ha cimentado su posición como un ícono del pop, sino que también ha alcanzado cifras asombrosas que redefinen el éxito en la industria.

Con tan solo unos meses en el mercado, “…Baby One More Time” ha vendido la impresionante cantidad de más de 30 millones de copias en todo el mundo, una hazaña monumental para cualquier artista, y más aún para una debutante. Este torbellino de ventas la ha catapultado al estrellato global, consolidándola como la artista más comentada del momento.

El impacto del álbum es innegable. La Recording Industry Association of America (RIAA) ha reconocido oficialmente el éxito sin precedentes del disco al otorgarle a Spears su primer Disco de Diamante. Esta prestigiosa certificación, que se concede a álbumes que superan los 10 millones de unidades vendidas en Estados Unidos, subraya el inmenso alcance y la popularidad masiva que Spears ha logrado en un tiempo récord.

El sencillo homónimo del álbum, “…Baby One More Time”, fue la chispa que encendió esta explosión de popularidad. El pegadizo coro y el icónico video musical, donde Spears luce un uniforme escolar, se convirtieron instantáneamente en un fenómeno cultural, dominando las listas de éxitos y las estaciones de radio en todo el planeta. Le siguieron otros éxitos del álbum como “Sometimes” y “(You Drive Me) Crazy”, que solidificaron aún más la presencia de Spears en el firmamento musical.

Críticos y fanáticos por igual han elogiado la mezcla de ritmos pop contagiosos, baladas emotivas y la voz distintiva de Spears. Su carisma natural y su talento para el espectáculo la han convertido en una figura irresistible para millones de personas alrededor del globo.

Con el respaldo de un éxito comercial sin precedentes y una base de fans en constante crecimiento, Britney Spears no es solo una artista de moda; es un fenómeno cultural que ha redefinido el sonido y la imagen del pop para una nueva generación. Su meteórico ascenso augura una carrera llena de éxitos y la consolidación de su reinado como la “Princesa del Pop”.


El Queen Mary 2, el Transatlántico Más Grande del Mundo, es Botado

Saint-Nazaire, Francia, 8 de enero de 2004 – En un evento que marca un hito en la historia de la navegación, el transatlántico más grande y lujoso jamás construido, el Queen Mary 2, fue oficialmente botado y bautizado en una majestuosa ceremonia hoy en el astillero Chantiers de l’Atlantique. Su Majestad la Reina Isabel II de Inglaterra, en un acto que subraya la importancia de este coloso marítimo, fue la madrina del buque.

Con una imponente eslora de 345 metros (1,132 pies), una manga de 45 metros (147.5 pies) en las alas del puente y una altura de 72 metros (236.2 pies) desde la quilla hasta la chimenea, el Queen Mary 2 supera con creces a cualquier otro buque de pasajeros en el mundo. Su tonelaje bruto de 149,215 GT lo posiciona como una maravilla de la ingeniería naval moderna.

La construcción de este coloso, que costó más de 800 millones de dólares, ha sido un proyecto de proporciones épicas, involucrando a miles de trabajadores y lo último en tecnología marítima. Diseñado para revivir la era dorada de los viajes transatlánticos, el Queen Mary 2 es más que un simple crucero; es un auténtico transatlántico, construido para soportar las rigurosas condiciones del Atlántico Norte.

El buque, operado por la legendaria Cunard Line, está diseñado para acomodar a 2,620 pasajeros y una tripulación de 1,253, ofreciendo un nivel de lujo y comodidad sin precedentes. Entre sus numerosas y sofisticadas características, el Queen Mary 2 cuenta con el primer planetario a bordo de un barco, una de las bibliotecas más grandes en el mar con más de 8,000 libros, múltiples piscinas, restaurantes de alta cocina, salones de baile, teatros y amplias suites.

La propulsión del Queen Mary 2 es igualmente impresionante, combinando cuatro motores diésel Wärtsilä y dos turbinas de gas General Electric, que generan una potencia total de 117 megavatios (157,000 caballos de fuerza), permitiéndole alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos (56 km/h).

Se espera que el Queen Mary 2 realice su viaje inaugural el 12 de enero de 2004, partiendo de Southampton, Inglaterra, con destino a Fort Lauderdale, Florida. Este viaje marcará el inicio de una nueva era para Cunard y para los viajes oceánicos, consolidando al Queen Mary 2 como un símbolo de la excelencia y la grandeza en el mar.

Con su botadura, el Queen Mary 2 no solo redefine lo que es posible en la construcción naval, sino que también revitaliza el romance y la majestuosidad de las travesías transatlánticas, prometiendo a sus pasajeros una experiencia de viaje inigualable.

Cocinas Industriales CORIAT


Sonda Deep Impact Despega de Cabo Cañaveral

Cabo Cañaveral, Florida, 12 de enero de 2005 – En un evento que marca un audaz paso adelante en la exploración de nuestro sistema solar, la sonda espacial Deep Impact de la NASA despegó con éxito hoy desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral. A bordo de un cohete Delta II, la nave inició su viaje de 431 millones de kilómetros con un destino inaudito: un encuentro frontal con el cometa 9P/Tempel 1.

El lanzamiento, que tuvo lugar a las 1:47 p.m. EST, se desarrolló sin contratiempos, enviando a la Deep Impact en una trayectoria precisa hacia su objetivo. La misión, con un costo estimado de 333 millones de dólares, busca desvelar los secretos de los cometas al examinar su composición interna, algo que hasta ahora ha sido inalcanzable.

El plan de la misión es tan innovador como audaz. La Deep Impact no es una sonda espacial común; está diseñada para un propósito específico: liberar un proyectil impactador de 370 kilogramos (816 libras) directamente en el núcleo del cometa Tempel 1. Este impacto, programado para el 4 de julio de 2005, creará un cráter de aproximadamente el tamaño de un campo de fútbol, exponiendo el material prístino del interior del cometa.

Mientras el impactador se dirige a su colisión, la nave nodriza de la Deep Impact se posicionará a una distancia segura para observar y registrar el evento. Equipada con cámaras de alta resolución y espectrómetros, la sonda analizará la nube de material expulsado, esperando obtener valiosos datos sobre la composición original del cometa, que se cree que es material primordial del inicio del sistema solar. Los científicos esperan que esta información revele pistas cruciales sobre la formación de los planetas y el origen del agua en la Tierra.

“Este es un momento emocionante para la ciencia planetaria”, declaró un portavoz de la NASA tras el exitoso lanzamiento. “La Deep Impact nos ofrecerá una mirada sin precedentes al interior de un cometa, permitiéndonos entender mejor estos bloques de construcción de nuestro sistema solar”.

La comunidad científica internacional espera con gran expectación los resultados de esta misión pionera. Si tiene éxito, la Deep Impact no solo proporcionará una visión profunda de los cometas, sino que también establecerá un precedente para futuras misiones audaces de exploración espacial. El mundo ahora mira hacia el 4 de julio, anticipando el momento en que la humanidad literalmente “impacte” un cometa.


Anuncios Creativos para tu Negocio


Estampida Durante el Hajj Deja al Menos 362 Peregrinos Fallecidos

Mina, Arabia Saudita, 12 de enero de 2006 – Una desgarradora tragedia ha ensombrecido el último día del Hajj, la peregrinación anual a La Meca, después de que una masiva estampida causara la muerte de al menos 362 peregrinos musulmanes y dejara a cientos de heridos. El incidente ocurrió esta mañana en Mina, un valle cercano a la ciudad santa, durante el ritual de la “Lapidación de Satanás” (Jamarat), uno de los ritos finales y más concurridos del peregrinaje.

La estampida se produjo en el puente de Jamarat, una estructura de varios niveles diseñada para facilitar el flujo de los millones de peregrinos que participan en el ritual. Testigos presenciales y funcionarios saudíes atribuyen la tragedia al repentino y descontrolado avance de una gran masa de peregrinos, posiblemente debido a caídas, empujones o al intento de algunos por adelantar la procesión. La presión y la falta de espacio resultaron fatales para muchos, que murieron asfixiados o aplastados.

Equipos de emergencia y paramédicos se movilizaron rápidamente para atender a los heridos y recuperar los cuerpos de los fallecidos. Las escenas en el lugar eran de caos y desesperación, con miles de personas buscando a sus seres queridos en medio de la confusión. Los cuerpos fueron trasladados a hospitales y morgues cercanas, donde se están llevando a cabo los procesos de identificación.

El gobierno saudí ha expresado su profundo pesar por lo sucedido y ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas de la estampida y evitar futuras tragedias. Las autoridades han reiterado su compromiso con la seguridad de los peregrinos, destacando los esfuerzos y las inversiones realizadas en infraestructura para manejar las vastas multitudes que cada año acuden al Hajj.

Este trágico suceso revive el dolor de incidentes similares ocurridos en el pasado durante la Lapidación de Satanás, que han cobrado la vida de cientos de personas en años anteriores, a pesar de los esfuerzos por mejorar la gestión de multitudes. La edición de este año del Hajj había reunido a más de 2.5 millones de musulmanes de todo el mundo.

La noticia ha generado una oleada de condolencias y solidaridad de líderes mundiales y organizaciones islámicas, quienes han lamentado la pérdida de vidas en un evento tan significativo para la fe musulmana. La tragedia de Mina es un doloroso recordatorio de los desafíos logísticos y de seguridad inherentes a la gestión de una de las mayores congregaciones humanas del planeta.

Anuncios Creativos para tu Negocio


Terremoto Devastador Deja Cientos de Miles de Muertos y una Nación Devastada

Puerto Príncipe, Haití, 12 de enero de 2010 – Una catástrofe sin precedentes ha golpeado a Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental, tras un devastador terremoto de magnitud 7.0 que sacudió el país esta tarde. Con su epicentro a tan solo 15 kilómetros al suroeste de la capital, Puerto Príncipe, el sismo ha dejado una estela de destrucción inimaginable y un número de muertos que, según estimaciones iniciales, podría ascender a la espeluznante cifra de 316,000 personas.

El terremoto, que ocurrió aproximadamente a las 4:53 p.m. hora local, transformó instantáneamente Puerto Príncipe en una zona de guerra. Edificios enteros, desde humildes viviendas hasta estructuras gubernamentales clave como el Palacio Nacional, la sede de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) y hospitales, se han derrumbado, sepultando a miles de personas bajo los escombros. La escala de la devastación es tan masiva que el panorama es irreconocible.

El caos reina en la capital. Las comunicaciones están casi completamente cortadas, las carreteras están intransitables debido a los escombros y la infraestructura básica, incluyendo el suministro de agua y electricidad, ha colapsado. Cientos de miles de personas se han visto forzadas a dormir a la intemperie, aterrorizadas por las réplicas que continúan sacudiendo la región.

Los informes iniciales de los equipos de rescate y los pocos periodistas que han logrado transmitir desde la zona son desgarradores. Se escuchan gritos de ayuda desde debajo de las ruinas, mientras los supervivientes intentan desesperadamente buscar a sus seres queridos con las manos desnudas. Los hospitales están abrumados, muchos de ellos dañados o destruidos, con los médicos luchando por atender a los heridos en las calles.

La comunidad internacional ha comenzado a movilizarse, aunque la magnitud del desastre dificulta enormemente los esfuerzos de ayuda. Países de todo el mundo han prometido asistencia humanitaria, equipos de búsqueda y rescate, y suministros médicos. Sin embargo, la destrucción de la infraestructura de Haití, incluyendo el puerto y el aeropuerto, presenta enormes desafíos logísticos para la llegada de la ayuda.

Este terremoto es un golpe demoledor para una nación que ya luchaba contra la pobreza extrema, la inestabilidad política y la fragilidad de sus instituciones. La reconstrucción de Haití, no solo de sus edificios sino de su tejido social, será un proceso largo y arduo que requerirá un compromiso sostenido por parte de la comunidad global.

Mientras las operaciones de rescate continúan contrarreloj y el número exacto de víctimas aún se está determinando, lo que es innegable es que Haití ha sufrido una de las peores catástrofes naturales de la historia reciente, sumiendo al país en una crisis humanitaria de proporciones épicas. El mundo entero mira con horror y preocupación la tragedia que se desenvuelve en esta pequeña nación caribeña.

Libros Digitales Formato PDF GRATIS

Páginas:Página anterior Página siguiente